25/03/2023

Política

Caso  Beatriz  generó una solicitud del Gobierno de El Salvador ante Corte IDH


El gobierno salvadoreño, solicitó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos,  no responda a "agendas particulares". Este caso abrió el debate del aborto en el país.





El Gobierno de El Salvador, mediante la Cancillería, instó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) a no responder a supuestas "agendas particulares" en su resolución en el Caso Beatriz. Considerando  que la instancia regional, conoció el caso de la joven bajo el alias de Beatriz, a quien el Estado salvadoreño no permitió interrumpir su embarazo, pese a su estado de salud y que el feto no tenía probabilidades de vida.





LEER MÁS: Se incrementan los casos de dengue y chikungunya en Argentina





"El Salvador insta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos a dar resolución al Caso Beatriz con base en los hechos y no respondiendo a agendas particulares", indicó en un comunicado. Además, agregó que "en todo momento, imperó el respeto y la garantía de los derechos de la madre y de la niña, contrario a lo expresado por la contraparte, que, junto con la Comisión Interamericana, negaron la calidad de ser humano y persona a Leilany, hija de Beatriz".









Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores, sostuvo que: "El Estado probó, ante la CorteIDH, que las medidas adoptadas por El Salvador en este caso se fundamentaron en la Convención Americana sobre Derechos Humanos". Entre tanto, el  Gobierno salvadoreño reiteró que, a su juicio, "el Estado respetó y garantizó el derecho a la vida de Beatriz y de su hija, y que ninguna de ellas fue privada arbitrariamente de este".





LEER MÁS: Llegaron los mandatarios a la Cumbre Iberoamericana mientras que otros cancelaron  último momento





Según la demanda contra el Estado, Beatriz había sido diagnosticada con lupus eritematoso sistémico, nefropatía lúpica y artritis reumatoidea y un informe médico de 2013 consideró de alto riesgo el embarazo y posteriormente se diagnosticó que el feto era anencefálico, incompatible con la vida extrauterina.





La representación legal de Beatriz  se presentó  ante una demanda de amparo solicitando la interrupción del embarazo, pero la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia declaró "no ha lugar" la demanda. Fue así que el  3 de junio de 2013, Beatriz comenzó con trabajo de parto, fue sometida a una cesárea y el feto anencefálico falleció cinco horas después, detalla la demanda contra el Estado.









LEER MÁS: Jair Bolsonaro entrega las joyas que no fueron declaradas a las autoridades





La joven salvadoreña falleció en octubre de 2017 a consecuencia de las complicaciones de su estado de salud tras sufrir un accidente de moto.





Cabe señalar que, el presidente, Nayib Bukele, ha manifestado públicamente su posición al aborto, mientras que en el país las mujeres que sufren complicaciones del embarazo que dan lugar a abortos espontáneos y que en muchos casos son perseguidas, y acusadas de ser sospechosas de haberse practicado un aborto; por lo que terminan siendo  procesadas bajo el cargo de homicidio agravado.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Política


Política

A poco de cumplir un año en el poder, la aprobación de Sheinbaum alcanza el 80% en México

31 de julio de 2025

Los programas sociales, la defensa de los derechos de las mujeres y la gestión de la salud son los pilares de su apoyo, aunque la inseguridad y la corrupción persisten como críticas.

Comunidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades